Idea general
Esto se traduce en un tráfico más cualificado, una mejor experiencia del usuario y, en última instancia, en un aumento de los ingresos o el cumplimiento de otros objetivos empresariales importantes.
Asuntos tan relevantes como los de: Identificar problemas técnicos para detectar páginas no enlazadas o con una presentación deficiente, mejorar la visibilidad en los motores de búsqueda, competir mejor en el mercado analizando a la competencia, Revisar la experiencia del usuario (UX): Mejorar la usabilidad y la navegación del sitio para retener a los visitantes, incrementar la conversión, mejorar la velocidad de la página, identificar problemas de contenido, monitorear el perfil de backlinks (enlaces externos) y cumplir con las regulaciones legales.
Auditoria básica
En una auditoría SEO básica enfocada en los capítulos más importantes, se prestaría atención a los siguientes aspectos cruciales y de las páginas más representativas del sitio.
1. Análisis Técnico:
- Indexación: Asegurar que todas las páginas importantes estén indexadas por los motores de búsqueda, realizado mediante rastreador e información abierta en buscadores.
- Códigos de Respuesta HTTP: Identificar y corregir errores que puedan afectar el rastreo y la indexación.
- Velocidad de Carga: Optimizar el tiempo de carga de las páginas, crucial para la retención de usuarios y el ranking, en las páginas mas relevantes.
2. Análisis On-Page:
- Estructura de URLs: Garantizar que las URLs sean claras y sigan una jerarquía lógica.
- Meta Etiquetas: Optimizar las etiquetas de título y descripción para mejorar la relevancia y el CTR.
- Contenido: índice de texto/total de página.
3. Análisis de Contenido:
- Palabras Clave: Recabar las palabras clave más relevantes: relacionadas con la marca o con los productos/servicios.
- Duplicidad: Revisar y resolver problemas de contenido duplicado internamente y contra sitios externos.
4. Análisis de Enlaces (Link Building):
- Perfil de Backlinks: Analizar la calidad de los enlaces entrantes.
- Autoridad del Dominio: Evaluar la autoridad y su relación con los enlaces de calidad.
5. Usabilidad y Experiencia de Usuario (UX):
- Compatibilidad Móvil: Revisión de usabilidad y optimizado para dispositivos móviles.
- Navegación y Estructura: Asegurar una experiencia de usuario intuitiva que facilite la retención y conversión.
Estos capítulos representan las áreas de mayor impacto en la mayoría de los sitios web y donde los esfuerzos de optimización SEO suelen tener un retorno significativo inicial.